VIRUS INFORMATICO
¿Qué es un virus informático?
Un virus informático es un programa de computadora que tiene la capacidad de causar daño y su característica más relevante es que puede replicarse a sí mismo y propagarse a otras computadoras. Infecta "entidades ejecutables": cualquier archivo o sector de las unidades de almacenamiento que contenga códigos de instrucción que el procesador vaya a ejecutar. Se programa en lenguaje ensamblador y por lo tanto, requiere algunos conocimientos del funcionamiento interno de la computadora.¿Cómo se producen las infecciones?
Los virus informáticos se difunden cuando las instrucciones —o código ejecutable— que hacen funcionar los programas pasan de un ordenador a otro. Una vez que un virus está activado, puede reproducirse copiándose en discos flexibles, en el disco duro, en programas informáticos legítimos o a través de redes informáticas. Estas infecciones son mucho más frecuentes en PC que en sistemas profesionales de grandes computadoras, porque los programas de los PC se intercambian fundamentalmente a través de discos flexibles o de redes informáticas no reguladas.
Los virus funcionan, se reproducen y liberan sus cargas activas sólo cuando se ejecutan. Por eso, si un ordenador está simplemente conectado a una red informática infectada o se limita a cargar un programa infectado, no se infectará necesariamente. Normalmente, un usuario no ejecuta conscientemente un código informático potencialmente nocivo; sin embargo, los virus engañan frecuentemente al sistema operativo de la computadora o al usuario informático para que ejecute el programa viral.
Algunos virus tienen la capacidad de adherirse a programas legítimos. Esta adhesión puede producirse cuando se crea, abre o modifica el programa legítimo. Cuando se ejecuta dicho programa, lo mismo ocurre con el virus. Los virus también pueden residir en las partes del disco duro o flexible que cargan y ejecutan el sistema operativo cuando se arranca el ordenador, por lo que dichos virus se ejecutan automáticamente. En las redes informáticas, algunos virus se ocultan en el software que permite al usuario conectarse al sistema
Cómo proceder ante una infección
Cuando el antivirus logra confirmar la presencia de un virus, lo primero que siente el usuario es pánico. Luego pensará qué hacer y se dará cuenta que no tiene idea cómo enfrentarse a un virus informático. Educar a los usuarios sobre estas cuestiones es tan importante como mantenerlos actualizados de los últimos virus que aparecen.
No intentaremos describir paso a paso la solución cuando se tiene un antivirus actualizado que posiblemente haga todo por nosotros y solo nos solicita que tomemos una decisión. En su lugar, nos posicionaremos desde la perspectiva del antivirus para determinar qué debemos hacer contra un virus una vez que reconocemos un accionar virósico en el sistema. En algunas oportunidades no tendremos otra salida más que utilizar una extracción manual realizada por nosotros mismos. Es muy común este tipo de cosas con los virus de última horneada que no les dan tiempo a los fabricantes de antivirus a actualizar sus definiciones de virus. La página de ViruScan presenta información sobre los últimos virus aparecidos y la forma de extraerlos manualmente.
Cuando uno mismo se va a hacer cargo de la eliminación de un virus es importante contar con el disquete de inicio del sistema operativo limpio de virus para poder arrancar la computadora.
Identificar un virus supone, primero, lograr su detección y luego poder determinar de qué virus se trata exactamente. A esta técnica se la conoce con el nombre de scanning o –en Argentina- escaneo. Es muy sencilla de entender. El programa antivirus posee una base de datos con ciertas strings propias de cada virus. Estas strings no son más que las firmas que mencionamos más atrás en el texto, o sea cadenas de caracteres que el scanner del antivirus utilizará como huella digital para identificar de qué virus se trata. El scanner comienza a revisar uno por uno el código de los archivos almacenados intentando encontrar alguno de estos fragmentos representativos de los virus que tiene registrados. Con cada una de las verificaciones no se revisa la base de datos completa ya que resultaría bastante trabajoso y en una pérdida de tiempo considerable, aunque de hecho el hacer un escaneo de nuestra unidad de disco rígido lleva algún tiempo. Entonces, cada antivirus utilizará diferentes técnicas algorítmicas para agilizar un poco este paso de comparar el código contra su base de datos.
Hoy en día la producción de virus se ve masificada e Internet colabora enormemente en la dispersión de virus de muchos tipos, incluyendo los "virus caseros". Muchos de estos virus son creados por usuarios inexpertos con pocos conocimientos de programación y, en muchos casos, por simples usuarios que bajan de Internet programas que crean virus genéricos. Ante tantos "desarrolladores" al servicio de la producción de virus la técnica de scanning se ve altamente superada. Las empresas antivirus están constantemente trabajando en la búsqueda y documentación de cada nuevo virus que aparece. Muchas de estas empresas actualizan sus bases de datos todos los meses, otras lo hacen quincenalmente, y algunas pocas llegan a hacerlo todas las semanas (cosa más que importante para empresas que necesitan una alta protección en este campo o para usuarios fanáticos de obtener lo último en seguridad y protección).
La debilidad de la técnica de scanning es inherente al modelo. Esto es debido a que un virus debería alcanzar una dispersión adecuada para que algún usuario lo capture y lo envíe a un grupo de especialistas en virus que luego se encargarán de determinar que parte del código será representativa para ese virus y finalmente lo incluirán en la base de datos del antivirus. Todo este proceso puede llevar varias semanas, tiempo suficiente para que un virus eficaz haga de las suyas. En la actualidad, Internet proporciona el canal de bajada de las definiciones antivirus que nos permitirán identificar decenas de miles de virus que andan acechando. Estas decenas de miles de virus, como dijimos, también influirán en el tamaño de la base de datos. Como ejemplo concreto podemos mencionar que la base de datos de Norton Antivirus de Symantec Corp. pesa alrededor de 2MB y es actualizada cada quince o veinte días.
La técnica de scanning no resulta ser la solución definitiva, ni tampoco la más eficiente, pero continúa siendo la más utilizada debido a que permite identificar con cierta rapidez los virus más conocidos, que en definitiva son los que lograron adquirir mayor dispersión.
Virus Propios De Internet Virus Falsos o HoaxesLos virus falsos son simplemente mensajes que circulan por e-mail que advierten sobre algún virus inexistente. Estos virus falsos no infectan el sistema ni mucho menos, solo son advertencias, que se multiplican y se mandan por Internet con una gran velocidad. No tienen ningún código oculto ni instrucciones para ejecutar. Funciona de manera muy sencilla: un usuario recibe un e-mail con la advertencia de algún virus raro, estos usuarios lo reenvían a otros usuarios para advertirlos, entonces se genera un tráfico de e-mail sobre una amenaza inexistente.
Virus Falsos conocidos:Irina. El virus falso Irina empezó como un método de publicidad electrónica creada por una compañía que creó un libro interactivo con el mismo nombre. No pensaron tener tanta repercusión, y terminaron pidiendo perdón por este hecho.Good Time: Esta advertencia circuló y circula en Internet hace muchos años. El mensaje creado en 1994, decía que un virus que rondaba por AOL podía infectar su máquina y borrar el disco rígido con solo leer el mensaje y que debía ser borrado inmediatamente si este llegaba a alguna casilla.Penpal Greetings!. Esta advertencia decía que un virus del tipo gusano se iniciaba a él mismo con solo leer un mensaje, borraba el disco rígido y se reenviaba a todas las personas de nuestra Cuenta de correo.
¿Qué son los antivirus?
Los programas antivirus son una herramienta específica para combatir el problema virus, pero es muy importante saber como funcionan y conocer bien sus limitaciones para obtener eficiencia en el combate contra los virus.
Cuando se piensa en comprar un antivirus, no debe perderse de vista que, como todo programa, para funcionar correctamente, debe esta bien configurado. Además, un antivirus es una solución para minimizar los riesgos y nunca será una solución definitiva, lo principal es mantenerlo actualizado. La única forma de mantener su sistema seguro es mantener su antivirus actualizado y estar constantemente leyendo sobre los virus y las nuevas tecnologías. La función de un programa antivirus es detectar, de alguna manera, la presencia o el accionar de un virus informático en una computadora. Éste es el aspecto más importante de un antivirus, pero, las empresas deben buscar identificar también las características administrativas que el antivirus ofrece. La instalación y administración de un antivirus en una red es una función muy compleja si el producto no lo hace automáticamente. Es importante tener en claro la diferencia entre "detectar" e "identificar" un virus en una computadora. La detección es la determinación de la presencia de un virus, la identificación es la determinación de qué virus es. Aunque parezca contradictorio, lo mejor que debe tener un antivirus es su capacidad de detección, pues las capacidades de identificación están expuestas a muchos errores y sólo funcionan con virus conocidos.
Comentarios
Publicar un comentario